Ventajas del aire acondicionado
Actualmente, la mayoría del parque edificatorio español, tanto de particulares como de edificios de oficinas, no están construidos considerando la posibilidad de tener que hacer frente a temperaturas extremas, lo cual provoca que en su interior pueda detectarse incluso más calor que en el exterior de las mismas.
Unas elevadas temperaturas pueden causar falta de energía y cansancio, siendo esto en muchas ocasiones consecuencia de la deshidratación producida por sudoración, por bajadas de tensión y por falta de adaptación del organismo a dichas temperaturas.
Además, la superación de la llamada temperatura del umbral del sueño, que suele situarse entre los 22 y 24ºC, puede provocar, entre otros, insomnio. El uso correcto del aire acondicionado elimina estos efectos al establecer la temperatura ambiente en los niveles óptimos para llevar con comodidad la rutina diaria.
En conclusión, lo ideal sería tener viviendas y oficinas con el adecuado diseño y aislamiento para que se mantengan correctamente frescas en verano y cálidas durante el invierno, y que estos aparatos sólo sean un complemento para el hogar y no el factor determinante para el bienestar de la salud de los inquilinos. Elementos como las ventanas o las puertas son un aliado fundamental para ello al favorecer un correcto aislamiento actuando como barrera ante el calor y el frío.